Liberalismo vs Nacionalismo
Para entrar al Romanticismo, debemos conocer qué dos corrientes dominaban esta época, ya que había algunos autores que defendían el liberalismo y otros el nacionalismo, esto es lo que hemos estado explicando en clase pero más extendido. Definiciones:
El liberalismo
La doctrina política del liberalismo defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley y la soberanía nacional, y aboga por una organización política basada en el parlamentarismo.
El nacionalismo
Como doctrina política, el nacionalismo se extiende por Europa a finales del sigloxviii y pronto adquiere una doble significación: un nacionalismo liberal de corte democrático que considera la nacionalidad un acto voluntario del individuo e inspirará muchas de las revoluciones del siglo XIX; y un nacionalismo conservador que define las naciones a partir de unos rasgos ancestrales, como la historia común, la lengua, la etnia o el folclore.
En este tema, la actividad que hicimos fue comparar a dos autores, decir a qué corriente del romanticismo pertenecían y comparar el estilo literario de cada uno. El profesor iba apuntando en la pizarra un esquema, mientras que de vez en cuando preguntaba a un alumno para que respondiese a una parte del esquema. Finalmente copiamos la actividad en el libro o libreta.
En mi opinión, hacer actividades de este estilo de vez en cuando, nos ayuda a aprender de una forma más rápida y didáctica, ya que hace que estemos más atentos a la explicación y a lo que se escribe en la pizarra. También es útil porque, las personas que quieran, pueden ampliar estas actividades y esquemas e incluso estudiar de ellos. Son actividades que se deberían de practicar más a menudo, porque además de ser importantes, se parecen a las preguntas típicas de un examen.
Comentarios
Publicar un comentario